CONSTATACION DE UNA MUERTE

POR CARLOS CARRILLO

Transcripción de la ponencia realizada con previa autorización del autor.
Ponencia presentada en el Congreso Colombiano de Astrología 1999 y en el
Congreso de Ptolomeo Mailing List 1999.

INTRODUCCION

Una de las herramientas del manejo astrológico ha sido la de verificar los sucesos a posteriori con las posiciones de los planetas en el cielo, en algunas ocasiones, con los parámetros que manejamos de tránsitos simples, no encontramos justificación que demuestre o respalde el suceso estudiado; estos casos son frecuentes y nos llevan a buscar otro tipo de herramientas o metodología que nos ayuden a explicar el porque de un suceso, tales herramientas tradicionalmente han sido las progresiones primarias, secundarias, revoluciones solares y lunares, armónicas, etc., etc.

Tradicionalmente aceptamos trabajar con las posiciones planetarias referidas al centro de la tierra y hay diferentes formas o escuelas para domificación de casas siendo entre ellas las más aceptadas en Colombia, Placidus y el calculo Topocéntrico. Este último se ha estandarizado en varias escuelas al punto de que es el único que se enseña y trabaja en gran parte del territorio Colombiano.

El caso siguiente es un estudio a posteriori de la muerte de un personaje público, el Dr. Serge Raynaud de la Ferriere escritor de mas de 100 libros, fundador de la MAGNA FRATERNITIS UNIVERSAL, Astrólogo o Cosmobiólogo quien en sus libros describe como los eclipses sobre puntos importantes de su tema natal marcan etapas importantes de su vida y en espera de un nuevo eclipse para 1966 le sorprendió la muerte en el año de 1962, sin que aparentemente una conjunción sol luna tocara un punto importante de su tema natal.

A continuación, presento una comparación de tres sistemas de cálculo para verificar o constatar el suceso, son: Placidus, Tropical Topocéntrico y CBC.

Pero antes de continuar fijaremos unas bases mínimas o normas a tener en cuenta que corresponden al legado dejado por varios astrólogos que nos antecedieron como Adolfo Weiss, Morin de Villa France, entre otros; y el manejo o forma de leer cartas astrológicas Topocéntricas.

Carta Placidus: corresponde al dibujo de las posiciones planetarias referidas al centro de la tierra descritas en las efemérides como las de Michelsen, en una domificación de casas desiguales aplicadas por Placidus.

Carta Ascensional: Corresponde al dibujo de las posiciones planetarias ascensionales o AO/DO en una domificación de casas iguales de treinta grados c/u utilizando para ello el cálculo y formulas aplicadas por Vendel Polish y Nelson Page.

Carta Tropical Topocéntrica: Corresponde al dibujo de posiciones planetarias referidas al centro de la tierra descritas en las efemérides como las de MICHELSEN, en una domificación de casas desiguales calculadas por las fórmulas usadas por Vendel Polish y Nelson Page.

Carta CBC (Cosmobiocéntrica): corresponde al dibujo de las posiciones planetarias referidas al lugar del suceso aplicando las fórmulas usadas por Vendel Polish y Nelson Page, en una domificación de casas desiguales calculadas para usando las mismas formulas. Su característica fundamental es que todas las posiciones planetarias tienen latitud eclíptica igual a cero.

El uso de la carta Ascensional es el siguiente: imaginemos que poseemos una moneda y una de sus caras es la carta tropical (o CBC) y la otra es la Ascensional, en otras palabras son una unidad, nunca se leen independientemente, la Ascensional confirma los aspectos de la eclíptica según las leyes de realización descritas a continuación.

LEYES DE REALIZACION

1. Todo aspecto eclíptico entre dos planetas que se repita como aspecto Ascensional se cumplirá en el mundo de los hechos con toda la fuerza de su ángulo bien sea favorable o desfavorable, siendo intuido, deseado o esperado por el nativo.

2. Un aspecto eclíptico entre dos planetas que desaparezca ascencionalmente, antes de descartar por completo su contacto debemos hacer control de dispositores y sucederá en el mundo de los hechos según lo prometa dicho control.

3. Un aspecto eclíptico entre dos planetas que desaparezca ascensionalmente se quedara en la intención o deseo del nativo y no sucederá en el mundo de los hechos.

4. Un aspecto inexistente entre dos planetas eclípticos pero que aparezca ascensionalmente, se cumplirá en el mundo de los hechos con toda la fuerza propia de su ángulo bien sea favorable o desfavorable, sin siquiera ser intuido o esperado por el nativo.

5. Un Planeta que Ascensionalmente haga aspecto de conjunción con un orbe menor de un grado a una cúspide de casa Ascensional cualquiera que sea, tendrá fuerza de presencia y acción en todas las casas de la carta según el ángulo (múltiplos de 30°) con que llegue; también es valido para aspectos múltiplo de 15° a cúspides.

Las leyes anteriores se aplican plenamente al uso de la carta CBC, de tal forma que la moneda tendrá en una cara la carta CBC y en la otra la Ascensional.

Tránsito al instante es un termino que se ha acuñado con el fin de significar las posiciones planetarias del momento más próximo al suceso físico o del mundo real, tomado según hora oficial del lugar para ser comparadas con el tema natal para verificar la siguiente ley:

Todo suceso importante en la vida del nativo debe ser respaldado, como mínimo, por un aspecto de ángulo múltiplo de 15° y con un orbe menor de 0° 30' entre dos planetas uno en el cielo y otro planeta y o cúspide de casa en el Radix natal, significadores de la casa del suceso (por presencia, regencia o aspecto) y que estén prometidos en el Radix.

Los sucesos en el mundo de los hechos son siempre respaldados o tienen correspondencia a cada casa Eje, si la cúspide de casa V cae en Capricornio el estado celeste y terrestre de Saturno indicará el deseo frente a lo que representa casa V, hijos, afectos, juegos, etc. ES DECIR LOS SUCESO SON DE CARACTER TERRESTRE.

Con base en las anteriores aclaraciones iniciemos por la transcripción (lectura) de un aparte, pagina 49, del libro "EL RETIRO DEL MAESTRE Dr. SERGE RAYNAUD de la FERRIERE", escrito por David Ferriz Olivares en su pagina 49 reproduce una carta que le envió el Dr. Serge y en el último párrafo escribe sus apreciaciones del efecto que en el ha causado los eclipses sobre el mismo grado de su ascendente, las transcripción es textual:

"En verdad cada 12 años la luna regresa a su punto de impacto, y por este ciclo lunar muy conocido se repite al mismo tiempo el pasaje sobre mi ascendente natal o sea 20 ° de escorpión. Así mismo el 12 de Noviembre de 1947 fue realmente la fecha de partida del movimiento Acuariano de una manera, si le quiere ver así. Es cierto también que le 12 de Noviembre de 1966 se repetirá este aspecto de eclipse lunar sobre mi ascendente, pero el efecto es siempre diferente, una vez "positivo" y una vez "negativo", si yo puedo así expresarme. Es decir que yo deje mi estadio cada dos vez del aspecto o sea cada 38 año solamente. Por ejemplo la primera vez fue el 12 de Noviembre de 19119 cuando mi familia se fue de París para ir a vivir a Brúcelas (Bélgica), donde mi Madre murió el año siguiente (25 diciembre a 0h de 1920). El segundo aspecto sobre mi ascendente fue el 12 de Noviembre de 1928, no hubo cambio para mi "positivamente" es decir no cambio de país o de situación, sino que mi padre se fue para el Congo (alejándose de mi, "eclipse sobre el ascendente o sea el Padre eclipsándose, tomada de nueva individualidad de un modo. No se si me entiende en este lenguaje simbólico....) El 12 de Noviembre de 1947 fue el aspecto otra vez positivo, es decir un cambio directo para mi, el cambio de país (como la primera vez en 1919 que tenia 38 años.). cambiando otra vez mi patria para otro lugar y naturalmente, cambio de personalidad cada vez. Entonces se puede resumir en consecuencia que el próximo eclipse sobre mi Ascendente en 1966 será de influencia negativa otra vez como en 1928 y será algo o alguien que se alejara de mi.....Yo puedo ver con Ud., que se puede decir que el Ascendente es de un modo la puerta de condensación de los fluidos. - Me alegra de ver su comprensión para los temas en cuestión y su buen entendimiento para mis sugestiones y alusiones. Que la paz sea siempre con UD, y quedamos unidos en el DarshaN."

Después de leer el anterior párrafo y saber que el Dr. de la Ferriere murió en diciembre de 1962 cuando no se esperaba eses desenlace, resulta la pregunta siguiente: será que al momento de morir el Dr., de la Ferriere hubo una señal en el cielo, que nos permita constatar, por aspecto de planetas de transito contra la casa VIII (regente u ocupantes) y que involucrará al Sol y la Luna?.

Con la idea de verificar o constata este suceso se calculó la carta natal del Dr. de la Ferriere por tres sistemas de cálculos a saber. Placidus, Tropical Topocéntrica y CBC; se verificaron los tránsitos de diferentes días representativos en la vida del Dr. de la Ferriere usando el siguiente criterio de análisis para validar el efecto de un tránsito:

Se validará como tránsito efectivo aquel múltiplo de 15° (15,30,45,60,75,etc), con un orbe inferior a 0°30' de arco o lo que es lo mismo, medio grado entre planetas transitando en el cielo significadores del suceso y que estén prometidos en el Radix natal, contra planetas y/o cúspides del Radix natal; es necesario aclarar que al escribir "significadores del suceso" hago referencia a asunto de casa.

Veámoslo con las cartas calculadas para las fechas descritas y sus correspondencias, las cartas han sido calculadas con el programa GALAXWIN y para cada una de las metodológicas propuestas (Tropical, Placidus y CBC) si observamos las 3 figuras: 0-T (tropical), 0-P (Placidus), 0-C (CBC), son los Radix básicos.

Figura 0-T, Carta Natal Tropical Topocéntrica.

Gráfico 0-P (Carta Natal, Tropical Placidus)

Gráfico 0-C (Carta Natal, estilo Cosmobiocentrico CBC)

Nótese que no existe diferencia en las posiciones planetarias entre Placidus y Tropical, que son idénticas. Hay algunas pequeñas diferencias entre estas dos con la tercera carta CBC. Véase la posición CBC de la luna 4°36' en Cáncer contra 02° 17' de Cáncer en las gráficoas 0-T Y 0-P.

EVENTOS DE LA VIDA.

El dibujo para cada evento, muestra 3 circulos y una banda zodiacal externa.

En el circulo interno están trazados todos los aspectos múltiplos de 15°por tránsito y con un ORBE MENOR DE 0°30' de arco, entre los planetas natales (segundo circulo) y los planetas transitando (tercer circulo)

Para cada evento econtramos:

1. En la parte superior izquierda los datos natales (Radix).

2. En la parte inferior izquierda los datos del suceso.

Evento #1, Se traslada su familia a Bélgica.

12 de Noviembre de 1919.

En ninguno de los temas existe una conjunción Sol - Luna en el cielo.

Figura 1-T Y 1-C, tránsitos Tropicales del evento.

figura 1-C, Tránsitos CBC del evento.

 

EVENTO # 2. Muerte de la Madre.

25 de Diciembre de 1920, en Bruselas y tampoco encontramos un eclipse para este evento.

Figura 2-T Y 2-C, son iguales, tránsitos Tropicales del evento.

Figura 2-C, Tránsitos CBC del evento.

 

EVENTO # 3 Le abandona su padre.

12 de Noviembre de 1928, Si encontramos la conjunción Sol - Luna (eclipse) sobre el Asc con las siguientes posiciones:

3-T y 3-P (Tropical): Sol 19°47' Luna 19°58', Asc 20°31' todos en Escorpión.

 

 

Figura 3-C (CBC): Sol 19°47' Luna 19°51', Asc 20°31' todos en Escorpión.

 

EVENTO # 4 INICIO DE SU VIDA PUBLICA

12 de Noviembre de 1947, inicio de su vida pública, SI encontramos la conjunción Sol - Luna (Eclipse) sobre el Asc con las siguientes posiciones:

4-T y 4-P (Tropical): Sol 19°35' Luna 19°35', Asc 20°18' todos en Escorpión.

Figura 4-C Abajo.

Figura 4-C (CBC): Sol 19°32' Luna 19°34', Asc 20°31' todos en Escorpión.

 

En sus escritos él manifiesta que la próxima conjunción Sol - Luna sobre su ascendente será negativa y ocurrirá el 12 de noviembre de 1966, pero resulto que en Dic. de 1962 muere estando en la ciudad de NICE (Francia), uno de sus discípulos el honorable sat-chellan Juan Víctor Mejía viajo en enero de 1963 a esta ciudad con al tarea de recibir las pertenencias del Maestre y escribe un informe sobre su investigación del cual transcribo la pregunta de la página siete de su informe:

¿Cuando murió el sublime Maestre?

Rpta: En su última ausencia el Maestre me dijo que marchaba a los Alpes y regreso el 24 y en Navidad tuvo un sincope. Esa noche y también en la noche de 25 al 26, fueron llamados su médico de cabecera, jefe de la clínica y su asistente; ellos diagnosticaron una crisis cardiaca grave con complicaciones. Un tercer médico especialista fue llamada en consulta, así también dos enfermeras, una que lo atendía de día y otra que lo atendía de noche. El maestre entró rápidamente en coma. Todos los cuidados necesarios le fueron dados, desgraciadamente en vano y el Maestre falleció el jueves 27 de diciembre a las 7:30 PM sin haber recobrado el sentido (dormía casi sin interrupción), el único consuelo, si puede haber consuelo, es que murió sin sufrimientos."

La pregunta que me salto inmediatamente a la mente fue: si las conjunciones Sol - Luna sobre el Asc del Dr., de la Ferriere marcaron etapas importantes en su vida, esta configuración estará presente en su muerte?

En la fig. 5-T, corresponde a los tránsitos de planetas para la ciudad de Niza el día 27 de diciembre de 1962 a las 7.30 PM, momento en el que fue declarado muerto ya que según el informe estaba en estado de coma profundo.

Si observamos las posiciones del Sol y la Luna para ese momento, los dos están en Capricornio Sol 5°34' y Luna por los 15° separándose lo que nos indica que unas horas antes hubo conjunción en el cielo.

Figura 0-T (tránsitos para el momento de la muerte)

 

Con ánimo de investigación y con la ayuda del computador me doy en la tarea de ubicar el momento más próximo a la conjunción Sol-Luna en el cielo.

Los resultados están el las figuras 6-T, 6-P y 6-C. con la siguiente descripción.

6-T (Topocentrico): Sol 4°41'- Luna 4°34' los dos en Capricornio sin ningún aspecto con orbe de 0°30' a un planeta presente en casa VIII o su cúspide.

6-P (Placidus): Sol 4°41'- Luna 4°34' los dos en Capricornio sin ningún aspecto con orbe de 0°30' a un planeta presente en casa VIII o su cúspide.

Las figuras 6-T y 6-P son iguales, se muestra la figura 6-T.

Figura 6-C Transitos CBC

Sol 4°41'- Luna 4°44' los dos en Capricornio con un aspecto de oposición con orbe menor de 0°30' a la luna natal 4°36' en Cáncer, presente en casa VIII para las 10H 45M PM GMT del día 26 de diciembre de 1962.

Es evidente que la conjunción Sol - Luna en el cielo marco etapas o momentos importantes en la vida de este personaje pero, se ajustan las posiciones natales a las normas o leyes que nos anuncian que no puede ocurrir ningún suceso que no este anunciando en el Radix por aspecto entre los planetas implicados?

¿Están relacionados el Sol y la Luna en el Radix que estudiamos?

Si miramos las posiciones de los gráficos 0-T, 0-P SOL 26°41' de Capricornio, Luna 2°17' de Cáncer, no están relacionadas por aspecto múltiplo de 15°; si miramos las posiciones de la carta natal Cosmobiocéntrica (gráfica 0-C) El Sol 26°41' y Luna 4°36 de Cáncer, tampoco están relacionados por aspecto múltiplo de 15°.

Es en este momento cuando resulta práctico y útil usar el concepto del gráfico con posiciones AO/DO o gráfico Ascensional y aplicar las leyes descritas al comienzo y en primera instancia tampoco hay aspecto, al observar las cúspides de las casas (todas iguales) están a 9°46' para que el Sol haga aspecto con orbe menor de un grado debería estar corrida la cúspide en algo más de un grado, ya que si el Sol hace aspecto cobra fuerza de presencia en todas las casas incluida la casa VIII y esta, valida el efecto de la conjunción Sol - Luna de transito sobre cualquier punto del Radix.

Un grado de arco equivale en tiempo a cuatro minutos de tal manera que tenemos la opción de pensar que su hora de nacimiento es algo más de cuatro minutos antes; se utilizo 2h 38m GMT para realizar un nuevo calculo; así las cúspides de la carta Ascensional quedan a 8°01' con lo que el Sol cobra fuerza de presencia en todas las casas de la carta.

Grafica Ascensional de la Natal Corregida.

 

La nueva posición del ascendente en las cartas, Tropical, Placidus, CBC, cambian de 20°15' a 19°15'. Punto que ajusta metiendo un orbe menor de 0°30', para la conjunción Sol - Luna de las fechas 12 nov. de 1928 y 1947, y no varían las posiciones planetarias.

Grafica CBC de la CARTA NATAL corregida.

 

CONCLUSIONES

Tal como lo temía el Dr. de la Ferriere, los eclipses (o conjunción Sol - Luna) marcaron etapas muy importantes en su vida, incluso el momento de su muerte.

El uso de la herramienta CBC para el cálculo, estudio, constatación de acontecimientos, es de gran utilidad, es un paso adelante para cerrar la brecha entre el tiempo en que se cree ocurrirá un suceso y el momento en que realmente ocurre.

Es útil definir un solo aspecto cerrado disparador del suceso, lo que no impide que encontremos más de uno como el caso que nos ocupa la presencia de Júpiter y Quirón transitando por las cúspide de casa IV o Saturno de tránsito sobre el Nodo Norte que hacen las veces de ambientadores o complementos del suceso de la muerte.

El uso de los tránsitos al instante a cúspides de casas, facilita grandemente la corrección o ajuste de horas de nacimiento, con un error máximo de dos minutos de tiempo, con tan solo el análisis visual de una gráfica sobre la pantalla del PC, que muestra los tránsitos sobre le Radix.

FIN